TOC de pensamiento mágico: Causas y cómo gestionarlo
Sufrir TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) puede implicar un gran deterioro de nuestra vida y de la relación con los demás. Los pensamientos obsesivos y recurrentes que invaden la mente de una persona que sufre TOC le conducen a conductas repetitivas con el único objetivo de aliviar toda la ansiedad que la misma obsesión le provoca.
En artículos anteriores os he ido hablando de La Ansiedad, El TOC y sus tipologías o Las Causas del TOCpero en este artículo os voy a hablar en concreto del TOC de pensamiento Mágico pues es uno de los tipos más “normalizados” y que, al no ser consciente de él puede estar incrementando nuestra inseguridad y con ella los síntomas de ansiedad. Quédate 5 minutos conmigo para aprender a identificarlo y combatirlo.
El TOC de pensamiento mágico
Es uno de los tipos más “normalizados” y que, al no ser consciente de él puede estar incrementando nuestra inseguridad y con ella los síntomas de ansiedad.
¿Qué es el TOC de pensamiento mágico?
En el TOC de pensamiento mágico o superstición la persona cree que una acción, pensamiento o ritual PUEDE EVITAR que sucedan cosas malas (a ella misma o a sus seres queridos).
Ejemplo de obsesiones (pensamientos) en este tipo de TOC:
Ejemplo de compulsiones (comportamientos o pensamientos) en este tipo de TOC:
La percepción de la persona es que si cumple estos “rituales” podrá PREVENIR UNA CATÁSTROFE.
SUPERSTICIÓN O TOC
Este tipo de TOC puede derivar de comportamientos aprendidos de su propia familia “SUPERSTICIONES”, pero con el tiempo puede agravarse desembocando en el TOC de pensamiento mágico.
¿De dónde viene mi TOC de pensamiento mágico?
Este tipo de pensamiento puede estar normalizado en la persona pues, en muchas ocasiones, son comportamientos que ha ido aprendido de su propia familia, y que podríamos denominar SUPERSTICIÓN, pero que con el tiempo puede agravarse desembocando en el TOC de pensamiento mágico.
¿Recuerdas si en tu familia viste alguno de estos comportamientos supersticiosos?
Tirar sal por la espalda mientras se murmuraba alguna palabra.
Pegar un sobre de azúcar en la puerta para ahuyentar a los malos espíritus.
No pasar por debajo de una escalera porque da mala suerte.
Rezar o murmurar si se ve un gato negro, etc.
Por tanto, este tipo de TOC suele comenzar en edades muy tempranas y a través de un DESENCADENANTE EMOCIONAL. El niño vive una situación que le abruma emocionalmente y ante la incapacidad de autoregularse (u obtener la regulación de un adulto) crea una ASOCIACIÓN del tipo:
“Mamá está sufriendo mucho y eso es porqué he cogido este juguete”.
“Mis padres discuten mucho y es porque no he puesto los interruptores en la posición correcta”.
“La abuela se ha muerto porqué yo no he tocado la botella 3 veces”.
“Mi hermano se ha caído porqué yo he pisado la raya de la baldosa de casa” …
En todas estas situaciones los niños arrastran CULPA y un EXCESO DE RESPONSABILIDAD: todo ello subyacente hoy en día en cualquier persona que sufra TOC. Los pensamientos que hay debajo de esta situación pueden ser del tipo: “Si pasa algo es porqué yo no lo hice bien” o “Soy la persona culpable y la única que lo podría haber evitado”.
Aunque parezca algo absurdo estos son los pensamientos que en algún momento se dieron en esos niños que fuimos. Cuando nuestro entorno se desestabiliza como niños necesitamos encontrar mecanismos que nos den tranquilidad y seguridad.
El problema es que como adultos podemos tener otros mecanismos para darnos calma y seguridad y no los utilizamos porqué seguimos atrapados en algo automático que se generó hace tantos años que no somos conscientes de ellos y, además, nos sentimos incapaces de cambiar.
El TOC suele comenzar...
Cuando el niño vive una situación que le abruma emocionalmente y ante la incapacidad de autoregularse (u obtener la regulación de un adulto) crea una ASOCIACIÓN.
¿Cómo enfrento el TOC de pensamiento mágico?
Según todo lo anterior, necesitamos comprender que como seres adultos aún no hemos logrado desarrollar una forma más funcional de tranquilizarnos y, por este motivo, ese será nuestro principal objetivo para poder acabar dando de lado a las obsesiones y compulsiones que fundamentan este tipo de TOC.
Para ello podremos empezar trabajando de forma concienzuda en cada uno de los siguientes puntos, pero debes recordar que requerirá de tiempo de repetición y constancia para que cada vez puedas sostener mejor las obsesiones que movilizan tu comportamiento compulsivo.
ETIQUETA CON CONSCIENCIA LO QUE ESTÁS VIVIENDO
Deja de normalizar tus comportamientos supersticiosos y sé consciente de que ellos debilitan tu autoestima.
Cuando tengas un pensamiento supersticioso date cuenta y llámale por su nombre (ETIQUETA): “Vale ahora estoy teniendo una obsesión supersticiosa”.
No lo banalices ni sucumbas a esa obsesión sin antes ponerle el nombre correspondiente.
Cuando tengas una compulsión (por ejemplo, tocar algo 3 veces), date cuenta de ello y llámale por su nombre (ETIQUETA): “Vale ahora he hecho esta repetición y es una compulsión por lo que he pensado antes que me estaba agobiando”.
Objetivo en este paso: Ser consciente en todo momento de cuando tengo una obsesión y cuando hago una compulsión sin juzgarme ni machacarme solo para aprender a verlo “desde fuera”.
DATE UNA EXPLICACIÓN REAL
Lo que vives es una dificultad y es algo que genera la química de tu cerebro y tu Sistema Nervioso. No eres tú de forma voluntaria y es importante que empieces a aceptar esto.
Querer quitarte esos pensamientos de la cabeza solo te hará más daño. No podemos controlar los pensamientos espontáneos que surgen en nuestra mente, al igual que no podemos controlar voluntariamente el colesterol en nuestra sangre, pero sí podemos elegir qué hacer con nuestro comportamiento. Por ejemplo, puedes elegir comer más saludables y puedes elegir “no hacer el comportamiento compulsivo” y es ahí donde tienes que poner todo tu esfuerzo. Así un día lograrás no tener colesterol y tampoco pensamientos obsesivos que te incapaciten.
Háblate a ti mismo para regularte y hacerte comprender lo que está sucediendo:
“Esto que pienso es una obsesión y tiene que ver con mi TOC”.
“No soy yo, es mi cerebro intentando encontrar la seguridad que necesita”.
“Aunque piense eso no tengo porque hacerle caso ni atenderlo”.
“Aunque crea todo lo contrario, no va a pasar nada malo”.
Objetivo en este paso: Conservar nuestra autoestima y comprender que tener una dificultad no nos define como persona.
DIRIGE TU COMPORTAMIENTO Y DIRIGIRÁS TU VIDA
Sostener la compulsión: aunque me angustie tengo que aprender a que YO NO PUEDO SALVAR AL MUNDO. Ningún ritual evitará que mis seres queridos sufran, pero yo si puedo evitar mi sufrimiento a largo plazo combatiendo ahora y aprendiendo a sostener el malestar que me generan estos pensamientos.
Ir a terapia: para conocer el origen de mi TOC y aprender herramientas que me permitan mejorar mi autoestima y confianza para poder gestionarlo.
Pide ayuda si crees estar sufriendo un TOC.
Como has podido ver quizás debajo de tu Ansiedad existe un patrón obsesivo-compulsivo que te está impidiendo superar tu ansiedad.
Si crees que puedes estar sufriendo un TOC desde hace tiempo, no dudes en consultar con nosotros. Cualquier desajuste emocional o malestar mental genera un gran sufrimiento a la persona que la padece, llegando a sentir que pierde el control sobre su mente y cuerpo. Acudir a terapia te ayudará a entender y manejar tu dificultad con mayor facilidad. ¡Contáctanos!
¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Síguenos: