Más Terapias
Más Terapias
¿Cómo quieres cambiar tu vida?
“Las cosas no cambian; cambiamos nosotros.”
“Las cosas no cambian; cambiamos nosotros.”
David Thoreau
Nuestras psicólogas tratan todo tipo de dificultades como la depresión, el duelo, las adicciones, la baja autoestima, el estrés, el cambio de hábitos, las somatizaciones, la superación del trauma o el maltrato.
Es decir, trabajamos con cualquier sufrimiento emocional y físico causado por una situación presente o pasada. Para ello, todo el equipo está formado bajo el método CRECER y otras disciplinas que otorgan a nuestras terapias un enfoque integrador y multidisciplinar.
Trátate bien a ti primero y el mundo te tratará bien.
Trátate bien a ti primero y el mundo te tratará bien.
Si tu respuesta es SÍ a una o varias de estas preguntas es probable que necesites trabajar tu Autoestima:
Tener una baja autoestima puede desencadenar múltiples problemas conductuales, dificultad para relacionarnos con los demás, problemas en nuestra gestión emocional y otros trastornos psicológicos.
DEPRESIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL
La depresión es un trastorno del estado del ánimo que suele manifestarse mediante sentimientos de tristeza, apatía, desilusión, no disfrutar de las actividades que antes producían placer, sentimiento de culpa, inseguridad, irritabilidad, vacío, cansancio, falta de atención y concentración, entre otros síntomas.
A través de nuestra terapia buscaremos el origen del problema para después ayudar a la persona a desarrollar nuevas formas de relacionarse consigo misma y con los demás.
TRAUMA Y APEGO
Creemos que una persona sufre un trauma cuando ha vivido una experiencia perturbadora, habitualmente inesperada y de elevada intensidad emocional, como un abuso, un accidente, un atentado, una violación, etc.
Sin embargo, existen también vivencias durante la infancia que pueden generar un trauma a la persona, un trauma de apego. Cuando las figuras de apego (principalmente los padres) no están disponibles, existe negligencia, abandono o lo están de una manera ansiosa, intermitente o ambivalente, el niño se verá perjudicado por ello y generará un vínculo de apego inseguro. En la edad adulta, este apego inseguro puede llevar a diferentes dificultades como una baja autoestima, inestabilidad emocional, somatizaciones, dificultades en las relaciones, baja tolerancia a la frustración, sumisión o trastornos de la personalidad.
Terapia…
A través de la terapia ayudaremos a la persona a identificar su sistema de apego, procesar el trauma y así permitirle llevar a cabo los cambios que necesita para su bienestar.
ADICCIONES
La adicción es una dependencia a una sustancia, actividad o relación. En ella, la persona se ve arrastrada a comportamientos autodestructivos, aunque sea consciente de los daños que éstos provocan lo que merma significativamente también su autoestima.
A través de la terapia pondremos en práctica diferentes estrategias para ayudar a la persona a liberarse de la adicción y de esos comportamientos autodestructivos que la acompañan.
DUELO
El fallecimiento de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que vivimos a lo largo de la vida. La terapia emocional se emplea para ayudar a la persona a afrontar dicha pérdida.
El objetivo de este tipo de intervención psicológica es equilibrar las emociones que experimenta el paciente. Para ello se trabajan los sentimientos y recuerdos que intervienen sin cesar en la mente del paciente y se le otorgan herramientas para que pueda ir adaptándose a la pérdida.
¿Quieres recuperar tu bienestar emocional?
Escríbenos o llámanos y te enviaremos toda la información para poder concertar tu primera sesión.
Contacta con nosotros
Utiliza el formulario o si lo prefieres puedes hacerlo a través de: