Técnica Toma de Decisiones: Eligiendo nuestros Valores

Actualmente tenemos “la suerte”
DE PODER ELEGIR
pero ¿estamos preparados para lidiar con dilemas de forma continuada?
La paradoja de Decidir
La actual sociedad del bienestar nos ofrece cientos de opciones posibles. Pero lejos de hacernos felices y libres, esta situación condiciona totalmente nuestro sentimiento de malestar al sentirnos en la necesidad (o posibilidad) de elegir ante casi cualquier aspecto de nuestra vida:
¿Sigo en este trabajo o lo dejo?
¿Soy realmente feliz en mi relación?
¿Deseo tener hijos?
¿Sigo estudiando o me doy un año sabático?
Preguntas como éstas no existían para las generaciones anteriores. No había opción de elegir por “imposibilidad” o por “las exigencias propias de la sociedad de la época”: las parejas tienen hijos, hay que trabajar para traer el pan a casa, las relaciones tienen que ser para siempre y otros pensamientos o frases afines que hemos escuchado un sinfín de ocasiones. Frases que hoy nos impactan, pero que hace nada estaban totalmente normalizadas.
Actualmente tenemos “la suerte” de poder elegir, pero ¿estamos preparados para lidiar con dilemas de forma continuada?
Viendo el resultado e incremento de los trastornos de ansiedad y depresión, posiblemente no. Vivimos con tremenda angustia los cambios, las obligaciones, la incertidumbre y en general “la pérdida de cierta libertad” (hablo de la sociedad del bienestar no de partes del mundo con otras necesidades mucho más acuciantes). Y lo vivimos así no solo porqué estamos decidiendo continuamente cada paso que damos sino porqué además queremos tener la CERTEZA de acertar en nuestra decisión. Es decir, parece que aspiramos a conocer el futuro y que éste nos diga si la decisión que hoy tomamos será lo que realmente nos “hará feliz mañana” pero sin vivir ese “mañana” aún. Es curioso que algo tan ilógico se de con tanta naturalidad en las expectativas de muchas personas: QUERER PREVEER EL FUTURO.
Vivimos con muchas ANGUSTIA
Miedo a Decidir
En la toma de decisiones siempre puede haber cierto componente de miedo, algún temor a que una vez hayamos escogido una opción, ésta resulte ser la equivocada y cuyas consecuencias serán en mayor o menor medida responsabilidad nuestra. Tener que cargar con el peso de la culpa por no haber escogido adecuadamente es algo que no queremos tener que enfrentar y, por ello, durante la toma de decisiones aparece el miedo irracional.
El miedo a la toma de decisiones puede ser tan elevado que lleguemos a evitar de forma exagerada tener que tomar una decisión. Ponemos en marcha una respuesta pasiva, decidiendo esperar a que la situación se arregle por sí misma, confiando en que sea el tiempo quien solucione el problema o que reduzca las opciones originales y nos facilite la toma de decisiones.
Esto último no solo es difícil que suceda, sino que, en general, perjudica la situación haciéndola cada vez menos manejable. Cuando estamos delante de una decisión necesitamos ajustar nuestras expectativas y no solo aprender a “equivocarnos” sino aprender a elegir la decisión “menos mala”. Es decir, ser conscientes de que seguramente “algo perderemos” y nuestro objetivo es intentar que ese algo tenga la menor repercusión posible. Para ello podemos utilizar la siguiente técnica para tomar decisiones que nos puede ayudar a dar mayor objetividad a nuestras opciones:
El miedo a la toma de decisiones
Una de las claves para decidir en consonancia con nuestras necesidades reales es tomar la decisión en función de nuestros valores.
Es por este motivo, te dejamos a continuación una técnica descargáble que puede ayudarte a desencallar esa decisión que tienes entre manos y que llevas tiempo postergando:
Descarga la técnica a partir de este ENLACE.
![Lista de Valores-Decisiones[56]-1](https://ilusioname.es/wp-content/uploads/2022/02/Lista-de-Valores-Decisiones56-1.jpg)
![Lista de Valores-Decisiones[56]-2](https://ilusioname.es/wp-content/uploads/2022/02/Lista-de-Valores-Decisiones56-2.png)
¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Síguenos: