Técnica Autoestima: La Lista de Apreciación
¿Cómo puedo mejorar mi Autoestima?
Tener una autoestima sana y fuerte es uno de los pilares más importantes para nuestra salud mental y nuestro bienestar emocional.
Aunque, como niños, todos nacemos con las bases necesarias para ser felices y positivos, no siempre las acabamos desarrollando a causa del entorno en el que nos criamos. Por tanto, es posible que no hayas aprendido la forma de respetarte, amarte y reconocerte de forma incondicional y como ser maravilloso que eres.
Por este motivo, es crucial trabajar en tu autoestima de forma continua. Un día será algo automático para ti, pero quizás hoy no lo es pues no estás acostumbrado a ello. Por consiguiente, vamos a empezar con técnicas sencillas que te permitan ir fomentando el amor propio que necesitas tener para tu bienestar emocional.
La primera técnica de autoestima que te propongo en este artículo es: LA LISTA DE APRECIACIÓN.
¿Para qué sirve esta técnica de autoestima?
Si sufres de baja autoestima, es probable que al observar lo que dice tu mente, el discurso sea generalmente negativo. Es decir, si te pregunto sobre ¿cuáles son tus defectos? Estoy convencida que los tendrías muy claros y los ¡dirías del tirón! Pero ¿qué sucede si pregunto por tus virtudes?… ¿Te embarga la modestia, la vergüenza y la ignorancia? Probablemente sea así, pues nadie te enseñó a decirte todo aquello maravilloso que hay en ti y, probablemente, te enseñaron (o aprendiste) a observar solo las cosas “que no funcionaban tan bien”.
Así pues, el objetivo de esta técnica es: RE-PROGRAMAR TU CEREBRO. ¡Sí lo que oyes! Tu cerebro ahora está programado “en negativo”, es decir, llevas tanto tiempo diciéndote aquellas cosas “feas o malas” que la mente las reproduce en automático. Ahora necesitamos programarlo hacia positivo y ¡NO TE VA A RESULTAR NI FÁCIL NI CÓMODO!
¿Qué quiero decir con esto? Pues que al principio lo vas a sentir como “falso”, “fingido”, “no verdadero” y es probable que lo dejes estar por ello. ¡NO LO HAGAS! Es algo totalmente natural sentir “no creíble” lo que vamos a hacer. Debes darle tiempo a tu cerebro a “crear un camino nuevo de mensajes y sensaciones positivas” que te sean “familiares” y, por tanto, “creíbles”.
Ahora que ya te he explicado para qué sirve la técnica, ¡vamos a ver como llevarla a cabo!
¿Cómo llevar a cabo la técnica?
Sigue estos pasos de forma minuciosa:
Si practicando este tipo de técnicas no mejoras en tu situación recuerda que siempre es de valientes pedir ayudar y empezar a hacer terapia para mejorar tu autoestima. Mientras, puedes también seguirnos en Instagram y aplicar todas nuestras recomendaciones: @carolinablancopsicologia .
¡Si te ha gustado esta técnica déjame tu comentario!
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Síguenos: