CLAVES PARA SUPERAR EL MIEDO 1: ¡Compréndelo!
Superar El Miedo y los Ataques de Pánico
Para superar el miedo primero hay que comprender que el miedo no es un enemigo. El miedo es solo una emoción básica y biológica que intenta protegernos para asegurarnos la supervivencia. Por tanto, no puede ser nuestro enemigo. Eso sí, se puede convertir en un obstáculo si no lo comprendemos y nos ataca por sorpresa.
Cuando el miedo se convierte en ataque de pánico es porqué nos sobreviene de forma repentina y muy intensa provocando reacciones físicas graves. Se vuelve tan aterrador porqué para nosotros aparece sin “ningún motivo aparente”. Los síntomas de un ataque de pánico son tan desbordantes que sientes que estás perdiendo el control. Piensas que podrías estar sufriendo un ataque al corazón o incluso, que podrías morir.
A veces, nos asustamos tanto por aquello que sentimos, y que no sabemos explicar, qué dejamos de dialogar con nosotros mismos para intentar comprendernos mejor.
Comprender el Miedo
Cuando se padece Ansiedad o Ataques de Pánico lo que más se teme en realidad es a uno mismo. La Ansiedad se convierte en tener miedo al propio miedo. En estos casos, las personas no comprenden porqué sienten terror en circunstancias que otros pueden vivir de forma totalmente normalizada. Esto les hace tener muchas inseguridades y sentir que son inadecuados, diferentes o que tienen una baja autoestima. Pues, lo que otros hacen de forma natural y sin esfuerzos a ellos les resulta una tarea imposible.
Llegados a este punto, las personas creen que lo que les limita es ese terror profundo que les paraliza. Pero lo que no saben es que la limitación no viene por el propio miedo sino por no comprenderlo. La mente humana necesita entender, comprender, prever o en definitiva “controlar” ya que de ello depende “su supervivencia”. La cuestión es, que nuestra mente puede estar confundiendo un tigre que nos ataca con ¡una sombra en la pared!
La mayoría de las personas que padecen Ansiedad solo han vivido 2 o 3 ataques de pánico en su vida. No obstante, éstos ya sirven para condicionar todas sus acciones a partir de entonces. Cada vez que se enfrentan a algo similar el fantasma del miedo vuelve a aparecer y desata todos los síntomas que tanto temen.
El mayor reto del ser humano es comprenderse a sí mismo. Para cualquier persona es fundamental saber el porqué de las cosas. Esto es porque el cerebro no sabe trabajar con “incógnitas”. Si las percibe, rellena ese hueco de ignorancia con lo que tiene a mano. En el caso de una persona que padece Ansiedad será con todo aquello terrorífico que ha vivido y que se puede repetir.
El Miedo y la Ansiedad
A los pacientes que sufren Ansiedad siempre les hago la misma reflexión para que comprendan porqué surge este mecanismo y así poder empezar a superar miedos:
Si un tigre entra por la puerta, ambos tendremos miedo y empezaremos a sentir síntomas de Ansiedad como palpitaciones, sudores e hiperventilación. Esto es porqué ambos nos estamos preparando para combatir al tigre ya sea huyendo, peleando o paralizándonos para que no nos vea. No es discutible que nuestra mente nos diga que hay un peligro inminente y por tanto nuestro cuerpo se prepara para él.
En cambio, si ahora tu y yo nos vamos a un centro comercial, yo seguramente estaré tranquila. Pero tú, puedes tener los mismos síntomas que al entrar un tigre por la puerta. ¿Cuál es la diferencia entre tú y yo? Seguramente lo que me estoy diciendo a mi mismo/a. En mi caso podría ser: “me apetece dar una vuelta”, en tu caso seguramente habrá este tipo de pensamientos: “¿y si me da la Ansiedad?”, “con tanta gente yo me agobio”, “¿y si no encuentro la salida?”, “¿y si me encuentro mal y no puedo disimular y todos lo ven?”, etc, etc, etc. Es decir, tu pensarás que en el centro comercial ¡HAY UN TIGRE! Y claro, si la amenaza es tal, ¿como no vas a tener Ansiedad?
Gestionar el Miedo
Para poder superar los miedos y la Ansiedad el primer obstáculo que hay que salvar es poder gestionar nuestro miedo.
Como comentábamos, el miedo es una emoción básica y como cualquier otra emoción se genera a través de nuestros pensamientos. No existe emoción que no sea precedida por algo que pensamos. Si no hay pensamiento no hay emoción y según como yo interprete esta emoción me comportaré de una manera u otra.
Quizás esto es lo que más nos cuesta entender. En general pensamos que las emociones vienen de forma espontánea y que no podemos “controlarlas”. Como si de repente, el miedo nos embargara por “arte de magia”. La cuestión es que no somos conscientes de nuestros pensamientos. Por tanto, no nos damos cuenta de los pensamientos negativos que nos asustan y que en consecuencia nos provocan un miedo “repentino”.
Llegados a este punto, el primer paso para poder gestionar el miedo es ser consciente de lo que pensamos. Ésta no es una tarea fácil pues no paramos en todo el día y alguien que sufre Ansiedad, ¡MENOS! Pues el miedo a “pensar” hace precisamente que se ocupen en muchas tareas para evitar que ésta aparezca de nuevo. Lo que probablemente no sabemos es que el no parar a pensar hace que no seamos conscientes de lo que realmente sucede. Y esto es, precisamente, lo que prepara el terreno a un nuevo ataque de pánico “repentino”.
Así pues, si sufres Ansiedad o Ataques de Pánico tienes que aprender a ser consciente de tus pensamientos. ¿Qué te dices a ti mismo/a? ¿Te asusta un “tigre” o te asusta lo que tú te dices sobre el “tigre”?
Una manera de empezar a superar tu miedo es comprendiéndolo. Así que, empecemos con estas sencillas tareas:
¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!
Próximo Artículo: CLAVES PARA SUPERAR EL MIEDO 2. ¡Cambia tus Pensamientos!
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Síguenos: