Sobrevivir a la Pareja
Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir.
La pareja no se apoya sobre la permanencia del amor y la sexualidad, sino sobre la permanencia de la ternura – Kostas Alexos
Según los autores de Sobrevivir a la Pareja, la pareja se podría definir como: “Dos personas procedentes de familias distintas, generalmente de diferente género, que deciden vincularse afectivamente para compartir un proyecto común, lo que incluye apoyarse y ofrecerse cosas importantes mutuamente, en un espacio propio que excluye a otros pero que interactúa con el entorno social”.
Esta definición en sí incluye múltiples matices que hay que tener en cuenta y saber valorar a la hora de trabajar con parejas desde un ámbito terapéutico o también a la hora de ser parte de una misma como personas.
En consulta vemos como en múltiples ocasiones las parejas se forman arrastradas en una mezcla de inercia y pasión que poco tiempo deja a la reflexión y a la valoración de las necesidades de uno mismo y de la otra parte. Esta falta de “reflexión”, o puntos de acuerdo, lleva en numerosas ocasiones al conflicto y al malestar. No obstante, el hecho de que las parejas vivan conflictos no tiene porqué ser sinónimo de separación y angustia, de ello dependerá principalmente la capacidad y las herramientas que dispongan como individuos, sobretodo en el ámbito de la gestión emocional, para salirse airosos de la situación e incluso fortalecidos dentro de la unidad familiar.
Este libro nos permite conocer no solo las características relacionales que motiva la funcionalidad de una pareja sino los principales riesgos de un mal funcionamiento que puede desembocar en enfermedad mental de uno de sus miembros o incluso de los hijos enredados en el centro del conflicto conyugal. Por ello, es muy importante que a la hora de trabajar con parejas o familias podamos realizar un diagnóstico del sistema de funcionamiento que nos permita saber ante qué tipo de pareja estamos:
Pareja funcional: aquella pareja con buenos recursos para gestionar los conflictos conyugales
Pareja trianguladora: la desarmonía conyugal lleva a introducir a un aliado dentro del conflicto, normalmente un hijo que acabará participando en el juego disfuncional y que por tanto gozará de una alta probabilidad en el desarrollo de alguna enfermedad mental (trastorno de la ansiedad por ejemplo y en el nivel más “leve”).
Pareja deprivadora: caracterizada sobretodo para la dependencia excesiva y la constitución de un mundo autosuficiente donde normalmente los hijos quedan excluidos.
Pareja caótica: la situación de caos relacional que define a esta pareja viene condicionada por la precoz y simultánea crisis que en ella se produce de las funciones conyugales y parentales. Fracasados como cónyuges y como padres, los dos miembros de la pareja se sumen en una atmósfera de continuos conflictos que, además, abandona a los hijos a su suerte.
Llegados a este momento y sabiendo con qué tipo de pareja estamos trabajando podremos definir las estrategias y objetivos oportunos que nos permitan modificar su sistema relacional. Será importante también poder explorar los acuerdos alcanzados por la pareja en las 3 principales áreas de la pareja: los afectos, la jerarquía interna y los proyectos básicos.
Por tanto, a través de la lectura de Sobrevivir a la Pareja, no solo podemos analizar en mayor profundidad las dificultades a la hora de constituir una pareja sino también como llevar a cabo una buena gestión del conflicto conyugal y como comprender las principales razones que lo motivan.
Recomendamos este libro como libro de consulta y aprendizaje para todos aquellos terapeutas centrados en el tratamiento de la pareja pues proporciona un marco de comprensión de su sistema relacional así como las posibles dificultades derivadas de la interculturalidad, falta de definición de objetivos o pactos en común, estilos comunicacionales diferenciados u otras dificultades que pueden darse en el ámbito relacional de la pareja y por ende de sus familias.
¡Si te ha gustado esta recomendación déjame tu comentario!
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Síguenos: