Sanar el Trauma
Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir.
Cuando usamos la palabra Trauma, estamos hablando de los efectos debilitantes que muchas personas sufren después de vivir experiencias que han percibido como abrumadoras o como una amenaza para su vida.
El Trauma no solo puede surgir de una catástrofe importante. Algunos sucesos habituales que pueden provocarlo son: los Accidentes Automovilísticos, Procedimientos médicos invasivos y rutinarios, Pérdida de seres queridos, Desastres naturales como terremotos y huracanes, etc.
En todos estos casos, el Trauma surge cuando nuestra capacidad de responder a una amenaza percibida queda restringida en algún sentido.
En prácticamente todas las tradiciones espirituales, el sufrimiento se contempla como una puerta hacia el despertar. En las enseñanzas básicas de Buda podemos encontrar una gruía para sanar el Trauma y recuperar la sensación de plenitud:
La primera verdad que Buda enseñó a sus discípulos es que el sufrimiento forma parte de la condición humana. Si solo deseamos evitar confrontar las experiencias dolorosas, no hay manera de emprender el proceso de sanación. De hecho, esta negativa genera las condiciones que promueven y prologan el sufrimiento innecesario.
La segunda noble verdad afirma que debemos descubrir por qué estamos sufriendo. Debemos tener el coraje de mirar profundamente, con claridad y valentía, dentro de nuestro sufrimiento. Cualquiera que sea la semilla inicial del trauma, la verdad más profunda es que nuestro sufrimiento suele ser resultado de cómo lidiamos en el presente con el efecto de esos sucesos pasados.
La tercera noble verdad dice que el sufrimiento puede ser transformado y sanado.
La cuarta noble verdad declara que, una vez que has identificado la causa de tu sufrimiento, debes encontrar un camino para salir de él.
Sanar el Trauma. Un programa pionero para restaurar la sabiduría de tu cuerpo.
¿Tienes síntomas no aclarados? Podrían deberse a un Trauma de tu pasado. Recientes investigaciones han demostrado que con frecuencia los supervivientes de accidentes, desastres o traumas infantiles soportan síntomas a lo largo de su vida que pueden ir desde ansiedad y depresión hasta dolor físico inexplicado, cansancio, distintas enfermedades y comportamientos dañinos.
Actualmente, tanto los profesionales como los clientes del trabajo corporal y de la psicoterapia está apoyándose en el método innovador Somatic Experiencing, diseñado por el doctor Peter Levine, para superar eficazmente dichas patologías.
En Sanar el Trauma, el doctor Levine te ofrece una guía personal pormenorizada con la que podrás seguir sus pasos con el fin de sanar tus Traumas al «revisitarlos» en vez de revivirlos.
«El Trauma es un hecho de la vida, pero no tiene por qué ser una condena de por vida». En esta obra podrás encontrar un método para abordar síntomas no explicados desde su origen (el cuerpo), lo que te permitirá regresar al estado natural que te corresponde y en el que deseas vivir.
El libro Incluye un CD con 12 ejercicios guiados que pertenecen al Programa para Curar el Trauma en Doce Fases. Con este programa emprenderás el proceso de curación desde el Primer Día. Y a medida que continúes usándolo durante las semanas y meses siguientes, deberás experimentar un proceso de curación gradual que te ayudará a liberar tu cuerpo y tu mente de los síntomas del trauma.
Recomendamos este libro para toda aquella persona que haya sufrido algún tipo de trauma o que quiera ayudar a un ser querido a superarlo.
Los efectos del Trauma no tratado pueden resultar demoledores, afectar a nuestros hábitos y modificar nuestra orientación existencial, conduciéndonos al dolor, a padecer trastornos y a adoptar decisiones equivocadas. ¡Lo más importante es empezar a enfrentarlos lo antes posible!.
¡Si te ha gustado esta recomendación déjame tu comentario!
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Síguenos: