Artículos
En esta sección encontrarás artículos de conocimiento general sobre la Psicología, de las diferentes dificultades emocionales o trastornos mentales que puedan estar dificultando tu vida. Al mismo tiempo, encontrarás pautas para poder ir mejorando tu bienestar físico y mental.
Trauma relacional: ¿Por qué me sigue afectando la misma situación?
La mayoría de los trastornos de ansiedad y, en especial, el TOC (trastorno obsesivo compulsivo) tienen su origen en algún tipo de trauma. Es por este motivo, que es tan importante ir al origen del trauma relacional para poder ser consciente de en qué momento sucedió y por qué motivo desarrollamos ciertas respuestas automáticas para sobrellevar una situación que probablemente nos asustó, colapsó o provocó una tristeza profunda en aquel niño/adolescente que fuimos.
Mareos por ansiedad: Causas y cómo gestionarlos
Cuando sufrimos un trastorno de ansiedad, o una situación de estrés agudo, podemos sentir diferentes síntomas físicos que llegan a limitar significativamente nuestra vida. De todos esos síntomas, los mareos son quizás el síntoma que más tememos, pues el miedo a no “controlar nuestro cuerpo” se catapulta ante la posibilidad de perder el conocimiento.
Amaxofobia: ¿Cómo superar el miedo a conducir?
La amaxofobia es el miedo irracional a conducir un vehículo que afecta a la persona ante la idea de tener que conducir o mientras se encuentra conduciendo. Según datos de la DGT, cerca del 30% de los más de 18 millones de conductores censados en España tiene miedo a conducir. Esto es, uno de cada tres.
Síndrome premenstrual y Ansiedad
Síndrome Premenstrual y Ansiedad. Cuando llevamos tiempo combatiendo los síntomas de ansiedad y depresión, llega un momento en el que te cuestionas si realmente lo que te sucede tiene que ver con tu mente o hay “algo más” que desregula tu bienestar.
La Ansiedad y el Calor
La Ansiedad y el Calor. Descubre cómo el calor influye drásticamente en nuestro organismo y la repercusión que esto puede tener en las personas que vienen padeciendo Ansiedad Patológica u otra dificultad emocional.
Qué efectos tiene el Cortisol para tu bienestar
Nuestro cuerpo está preparado para reaccionar ante situaciones estresantes de forma natural y así protegernos de cualquier amenaza percibida. Para ello, necesita principalmente de una hormona: EL CORTISOL. El cortisol nos permite mejorar nuestras funciones biológicas y así ayudarnos a combatir situaciones amenazantes, no obstante ¿Qué sucede cuando nuestro nivel de cortisol es excesivo? ¿Cómo afecta a nuestro cuerpo y a nuestra mente este exceso de cortisol? ¿Qué relación tiene todo esto con la Ansiedad Patológica?
Diferencias entre TOC y Ansiedad
¿Conoces las diferencias entre TOC y Ansiedad? Al acudir a consulta muchas personas realizan una demanda exclusivamente para “aliviar su ansiedad”. En este caso, han sido capaces de identificar que sufren cierta sintomatología física, pero, en muchas ocasiones, obvian las obsesiones y pensamientos intrusivos que les provocan todas esas alteraciones físicas (somatizaciones). Muchas veces por desconocimiento, pero muchas otras debido a la vergüenza tóxica de reconocer tener unos pensamientos extravagantes o, incluso a veces, de cierta índole agresiva.
Causas del TOC. La responsabilidad excesiva
Aunque diferentes estudios han demostrado el componente genético y neurobiológico que hay detrás de sufrir un TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) con un 20% de presencia dentro de la misma familia, existe un alto porcentaje que no se explica más que por los factores ambientales que condicionan la vida y la personalidad de cada uno de nosotros.
TOC. Síntomas y Tipos
Sufrir TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) puede implicar un gran deterioro de nuestra vida y de la relación con los demás. Los pensamientos obsesivos y recurrentes que invaden la mente de una persona que sufre TOC le conducen a conductas repetitivas - por extrañas que éstas puedan parecer- con el único objetivo de aliviar toda la ansiedad que la misma obsesión les provoca. No sucumbir a los rituales de repetición, acumulación, higiene, contabilización u otros (compulsiones), implica para la persona sufrir una gran angustia. No obstante, acabar sucumbiendo a estos rituales aliviará la ansiedad que siente la persona a la vez que destapa la culpa por tener este tipo de comportamientos imposibles de controlar.
¿Qué comer para combatir la ansiedad?
La alimentación y los hábitos saludables son cruciales para mejorar la gestión de la Ansiedad. Mente y cuerpo están unidos y se retroalimentan tanto en negativo como en positivo. Por tanto, si sufrimos Ansiedad necesitamos entender que no toda es provocada por nuestra “mente”, así como mejorar tampoco dependerá solo de nuestro “esfuerzo mental”.
Síguenos: