¿Quién se ha llevado mi queso?

Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir.

Jose Luis Borges
COMPRAR LIBRO

¿Cómo adaptarnos a un mundo en constante cambio?

¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson (1998) es una pequeña narrativa que describe la resistencia y reacción ante los cambios (enfocándose en el trabajo) y las estereotipadas reacciones que suelen aparecer en las personas. Para tal fin, se utiliza la estrategia de una trama simple que involucra a dos ratones y dos hombres dentro de un laberinto, todos en la búsqueda del mítico Queso.

La principal sensación que te embarga al leer este libro es la sorpresa. Sorpresa por como a través de una sencilla fábula se trasluce la capacidad que tiene el ser humano para elegir su futuro y su destino. Todos tenemos poder, poder para vivir una vida mejor, siempre y cuando decidamos ser los protagonistas de nuestra vida y no unos meros espectadores.

El mensaje principal de este libro podrías ser: Si algo no te gusta, cámbialo! Si algo no te parece justo, haz algo, si lo que te rodea no te satisface cambia de ubicación, eso sí, no te quedes mirando y quejándote de tu mala suerte!

En esta pequeña fábula hay innumerables conceptos y lecciones que puedes aplicar en tu vida como por ejemplo:

Adaptación al Cambio/Supervivencia/Mejora continua: si tienes suerte en tu vida y todo te sale redondo genial (aunque poco común) sino es así y no puedes adaptarte al cambio tendrás que conformarte con una vida mediocre y llena de insatisfacción. Por tanto, cuando algo cambia en mi vida y no me gusta movilizo los recursos para que sea diferente. Siempre hay que buscar otras opciones.

Cambio de hábitos/Zona de confort/Miedo a lo desconocido: lo que más cuesta al ser humano es cambiar sus hábitos. La pereza, los miedos y la desidia hace que en muchas ocasiones aún sabiendo que es lo mejor para nosotros decidimos elegir la opción fácil. Le tenemos demasiado cariño a “nuestra zona de confort”. No obstante, cada vez que sales de ella puedes obtener experiencias gratificantes que te hagan crecer como persona.

Paradigma del víctima (Hem) vs. Paradigma del protagonista (Haw): la importancia de distinguir entre personas sumergidas en el victimismo (como Hem) quejumbrosas, siempre esperando que los demás hagan los cambios que los beneficien. Una actitud cómoda y a la vez limitante que no deja margen alguno para elegir sobre tu propia vida, eso sí, te aseguras que si algo sale mal la equivocación sea de los demás y por ende nunca tengas que asumir la responsabilidad de la misma. En cambio el paradigma del protagonista es mucho más arriesgado y complejo, supone libertad de actuación y llevar a cabo aquellas acciones que tu mismo decidas y te permitan un mayor reconocimiento de tus logros. No obstante, siempre implica un mayor riesgo porqué en este caso las equivocaciones las asumes tu en primera persona. Una mera consecuencia negativa si la comparamos con lo que supone tener la libertad de generar tus propias decisiones.

Este concepto es básico para identificar a aquellos pacientes afincados en el papel de víctima y por tanto, en una situación inmóvil que dificulta el cambio a estadios de mejora.

¡Comparte este artículo!

Acerca del Autor:

Mi nombres es Carolina soy Psicóloga y Coach. Gracias a mi experiencia y mi formación me he especializado en el Tratamiento para librar a las personas de la Ansiedad y ayudarles a recuperar la confianza en sí mismas en menos de 20 sesiones y a través de un MÉTODO PROPIO.

Suscríbete al Blog

¿Quieres recibir artículos y recomendaciones de libros que puedan ayudarte a gestionar mejor tu situación?

Contacto

Teléfono: 660 76 59 13

Web: formulario de contacto

Últimas entradas

Reserva tu primera visita

Categorías:

Deja tu comentario

Comentarios