¿Qué es la Ansiedad?
¿Qué es la Ansiedad?
Las personas que acuden a consulta con Ansiedad piensan que ésta no solo es mala, sino que además es tremendamente injusta y cruel con ellas. No saben, porqué nadie les ha explicado bien, que la ansiedad es un mecanismo de defensa necesario para la supervivencia. En estos casos el mecanismo de defensa está funcionando de forma desproporcionada amargándoles, así, la existencia. De tal manera que, para poder luchar contra la Ansiedad primero la deberán comprender y aceptar como parte de sí mismos.
La ansiedad aparece como respuesta a un peligro real o que la mente valora como real. Por tanto, puede activarse tanto ante la llegada de un tigre como, en los casos de personas que la padecen, al valorar la mirada de otra persona. En ambos casos, el único objetivo de la ansiedad es protegerte ante el peligro de, o bien, ser devorado, o bien, sentir el rechazo de otra persona. En ambos casos, lo que la ansiedad quiere evitar a toda costa es tu sufrimiento.
Etiología de la Ansiedad
Debemos pensar que la ansiedad se construyó en nuestras cabezas, corazones y acciones hace decenas de miles de años, cuando la vida en la tierra era extraordinariamente peligrosa. Los hombres y las mujeres son animales de piel fina – si los comparamos con los elefantes o los rinocerontes – y es fácil herirlos o matarlos. Así que, en los viejos tiempos había que ser muy ansioso para poder sobrevivir.
En consecuencia, la naturaleza no sólo nos proporcionó precaución e inquietud sino también ansiedad extrema, lo cual, cientos de años atrás, nos debió de proteger bastante de animales – y hombres – más feroces y fuertes. En nuestro mundo de hoy ya no es necesario ese grado de ansiedad; sin embargo, sigue instaurado en nuestro organismo. Por eso, no sólo reaccionamos con precaución e inquietud ante peligros realistas, sino que también llegamos a experimentar pánico y extrema ansiedad ante peligros insignificantes o imaginarios.
Es una realidad en nuestro presente que, debido a causas que nada tienen que ver con nuestra verdadera supervivencia, nuestro cerebro reacciona como si así fuese y, al sentirse en peligro, actúa desencadenando en su respuesta trastornos tan comunes como la ansiedad o el estrés, las denominadas enfermedades del siglo XXI.
Algunas personas confunden los síntomas físicos de Ansiedad con problemas físicos de salud. Por ejemplo, los pacientes que sufren ataques de pánico suelen creer que sus síntomas tienen una causa física. Normalmente, durante sus ataques de pánico creen que están al borde de alguna catástrofe terrible, como morirse, volverse locos o tener un ataque al corazón. Pero cuando van al médico y se enteran de que no tienen ningún problema físico se sienten desorientados. Siguen sin entender qué les sucede. Suelen pensar: si no es una enfermedad ni nada por el estilo ¿cómo voy a poder controlarlo para que no me vuelva a suceder?
Predisposición biológica
Recientemente se ha publicado una investigación donde se relaciona el Síndrome de Hiperlaxitud Articular con la Ansiedad. Los pioneros de este descubrimiento son el equipo de Antonio Bulbena, director de la unidad de Ansiedad del Hospital del Mar de Barcelona. Según esta investigación las personas que sufren ansiedad podrían poseer unos condicionantes biológicos que las hacen mucho más susceptibles a padecer ansiedad.
Puedes ver el video sobre las conclusions aquí:
De dicha investigación valoro significativamente la hipersensibilidad de las personas ansiosas. Es cierto, que en todos los casos de ansiedad que he tratado en consulta puedo destacar la hipersensibilidad física y emocional de los pacientes. Esta sensibilidad hace que sientan con mayor intensidad no solo sus emociones sino también los aspectos fisiológicos que cualquier ser humano siente como la sensación de calor o frío, la luz extrema, los malos olores, la tendencia a marearse, el sentir de los latidos del corazón o los movimientos gástricos, etc.
A las personas que sufren Ansiedad les cuesta muchísimo no atender los movimientos y sensaciones internas de su propio cuerpo. Se asustan al sentir esas sensaciones lo que activa su sistema de alarma y en consecuencia, su cuerpo se prepara para un nuevo ataque de ansiedad.
Aprender a manejar el miedo a las propias sensaciones internas es crucial para superar la ansiedad patológica. Así como, trabajar las conductas de evitación derivadas del miedo a volver a vivir los síntomas. Ambas cosas serán sumamente importantes para incrementar la autoestima del paciente y ayudarle a creer en su competencia para manejar dicha situación.
El problema Oculto
Hasta aquí hemos explicado cómo funciona el sistema de alarma que activa la ansiedad, pero no hemos explicado porqué éste se activa justo en un momento dado. Después de nuestro primer ataque de pánico quedamos tan abrumados que nuestra mente solo puede pensar en no volver a pasar por algo así. Ésta es una gran dificultad pues perdemos de vista qué situaciones estábamos viviendo antes de ese primer ataque de pánico. Ello hace que no podamos relacionar el ataque de pánico con nada y eso nos lleva a tener aún más miedo pues no encontramos la forma de solucionarlo.
Seguramente no lo sabes, pero la Ansiedad llega a tu vida porqué necesitas hacer un cambio. Y ese cambio ya no puede esperar más. Debes coger las riendas de tu vida, hacerte responsable de ella y movilizarte para que el cambio que necesitas se haga realidad. Si no te mueves, ella no se irá jamás.
Por uno o varios motivos, a veces nos alejamos del camino, de nuestra esencia verdadera, porque llevamos una vida que tal vez tenga muy poco o nada que ver con la que deberíamos llevar, y la ansiedad se presenta para que cambiemos ese rumbo. Quizás llevas tiempo ignorando las señales de lo que no funciona en tu vida. Si es así, tu mente no tiene otra opción que activar tu mecanismo de defensa pues estás poniendo en peligro, inconscientemente, tu propio bienestar.
Para poder superar la ansiedad primero deberás descubrir qué la activó para luego enderezar tu vida según tus propias necesidades. Finalmente, deberás superar el miedo a los síntomas que genera la Ansiedad pues ella se acabará convirtiendo en una amiga que solo te visitará en caso de extrema necesidad.
¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Síguenos: