¿Qué efectos tiene el Cortisol para tu bienestar?
Nuestro cuerpo está preparado para reaccionar ante situaciones estresantes de forma natural y así protegernos de cualquier amenaza percibida. Para ello, necesita principalmente de una hormona: EL CORTISOL.
El cortisol nos permite mejorar nuestras funciones biológicas y así ayudarnos a combatir situaciones amenazantes, no obstante ¿Qué sucede cuando nuestro nivel de cortisol es excesivo? ¿Cómo afecta a nuestro cuerpo y a nuestra mente este exceso de cortisol? ¿Qué relación tiene todo esto con la Ansiedad Patológica? Quédate 5 minutos con nosotras para descubrir para qué sirve el cortisol y qué efectos nocivos puede provocar en nuestro cuerpo y en nuestra mente.
EL CORTISOL
Qué es el Estrés
El estrés es una respuesta fisiológica normal del organismo para hacer frente a una demanda de nuestro entorno. Esta respuesta es imprescindible para la vida y extremadamente eficaz para la supervivencia y la reproducción. De hecho, la respuesta de estrés será la misma tanto si estamos a punto de ser atacados por un tigre como si acabamos de conocer al amor de nuestra vida. En ambos casos, nuestro organismo va a tener las mismas reacciones físicas:
- El pulso se acelera
- Respiramos más hondo buscando mayor aporte de oxígeno
- Nos sudan las manos
- Nos pueden temblar las piernas
- Se nos cierra el estómago, entre otros síntomas.
Si hemos estado alguna vez enamorados podremos recordar al menos alguna de estas sensaciones y, si comparamos, son las mismas que podemos sentir al tener estrés o sufrir ansiedad. La única diferencia que hay entre estas dos situaciones radica en el tipo de pensamientos y las emociones que los acompañan.
En el caso de estar enamorados los pensamientos serán positivos y sentiremos alegría en general. No obstante, en el caso de sufrir ansiedad, los pensamientos serán negativos e irán acompañados, por lo común, de miedo, angustia y posiblemente tristeza.
Por tanto, para algunas personas, la dificultad para gestionar determinadas situaciones y lidiar con los pensamientos negativos que les generan, puede ejercer el efecto de convertir la respuesta de estrés en algo nocivo para sí mismas. En estos casos, la respuesta al estrés modificará nuestro organismo poniendo en peligro nuestra salud, haciéndonos más vulnerables a algunas enfermedades físicas y mentales.
LA RESPUESTA DE ESTRÉS
Estrés Crónico y Cortisol
Como hemos comentado, nuestro cuerpo está preparado para reaccionar ante ciertas situaciones a través de la respuesta al estrés protegiéndonos de las amenazas de “depredadores u otros agresores”. No obstante, tales amenazas prácticamente no existen hoy en día, pero, eso no significa que la vida no nos cause un estrés continuo.
Todo lo contrario, en la actualidad enfrentamos muchas exigencias diarias: grandes cargas de trabajo, cuidar de la familia, criar a nuestros hijos, estar en forma, pagar las facturas, dedicarnos tiempo, “tener éxito” y un sinfín de cuestiones. El problema consiste en que tratamos estos retos menores como grandes amenazas y, en consecuencia, es altamente probable sentir que estamos constantemente bajo el ataque del ejército enemigo. La consecuencia de todo ello es que ese estrés sostenido en el tiempo provocará un exceso de cortisol en nuestro organismo que puede resultarnos tremendamente dañino.
¿Para qué sirve el Cortisol?
Como principal hormona del estrés, el objetivo para el cual fue diseñado el incremento de cortisol hace miles de años era facilitar nuestra supervivencia ante situaciones de amenaza puntuales. Es decir, la secreción de cortisol ayuda al organismo a:
- Disponer una ENERGÍA EXTRA para poder correr o luchar mejor y durante más tiempo.
- Incrementar la ACTIVIDAD DE NUESTRO SISTEMA INMUNITARIO para contrarrestar las consecuencias de las posibles heridas que suframos.
- Reducir la SENSIBILIDAD AL DOLOR y así resultarnos más fácil huir o luchar sin tener que estar pensando en que le duelen las piernas o las lesiones recibidas durante la batalla.
- Mejorar la ATENCIÓN Y LA MEMORIA, es decir, nos facilita estar pendiente de las amenazas y recordar qué hicimos para superarlas.
Pero ¿Qué sucede cuando nuestro estado de estrés (o ansiedad) es continuo? ¿Qué efecto tiene para nuestro organismo?
EL ESTRÉS CONTENIDO
En el tiempo provocará un exceso de cortisol en nuestro organismo que puede resultarnos tremendamente dañino.
¿Qué efecto tiene para nuestro organismo el exceso de cortisol?
Cuando percibimos una amenaza se enciende nuestra respuesta al estrés y con ella se activan varias hormonas (principalmente adrenalina y cortisol). El cortisol no solo nos ayuda a obtener un extra de energía, como hemos comentado anteriormente, también limita las funciones que serían no esenciales o perjudiciales en una situación de lucha o huida. Altera las respuestas del sistema inmunitario y suprime el sistema digestivo, el sistema reproductor y los procesos de crecimiento. Este complejo sistema de alarma natural también se comunica con las regiones del cerebro que controlan el estado de ánimo, la motivación y el miedo.
Cuando una amenaza ya ha pasado, los niveles hormonales vuelven a su normalidad y esto permite no solo disminuir nuestra presión arterial sino también permite que los demás sistemas reanuden sus actividades ordinarias. Pero, cuando los factores estresantes se mantienen constantes nuestro sistema de lucha o huida permanece encendido.
Esta activación a largo plazo del sistema de respuesta al estrés y la sobreexposición al cortisol y otras hormonas pueden alterar casi todos los procesos de nuestro cuerpo. Es por ello, que pueden verse afectados los siguientes sistemas del organismo:
Sistema cardiovascular: el exceso de cortisol aumenta la presión arterial y con ella el riesgo a enfermedades crónicas del corazón.
Sistema inmunológico: A mayor nivel de cortisol las defensas bajan, lo que puede derivar en enfermedades respiratorias, alergias o enfermedades autoinmunes.
Cerebro: Cuando los niveles de cortisol suben se hace difícil conciliar el sueño lo que puede provocar otras dificultades como la falta de memoria y de concentración.
Sistema gastrointestinal: La digestión y la absorción de los alimentos quedan afectados cuando hay demasiado cortisol en sangre. Se produce indigestión, irritación e inflamación de la mucosa intestinal lo que podría ocasionar úlceras, síndrome de colon irritable y colitis.
Sistema metabólico: El estrés es una de las causas del sobrepeso. Los altos niveles de cortisol en sangre y dentro de las células, ocasionan retención de grasa y mayores deseos por alimentos altos en azúcar, grasas y carbohidratos.
Sistema reproductor: El cortisol elevado podría ocasionar disfunción eréctil, así como la interrupción del ciclo ovulatorio y los ciclos menstruales. Las hormonas sexuales se producen en las mismas glándulas que el cortisol, por lo que el exceso de éste puede dificultar la producción de esas hormonas sexuales y provocar infertilidad.
La Piel: Todo lo que sucede dentro de nuestro cuerpo, se refleja afuera, así que la piel se afecta y se produce un envejecimiento prematuro de las células. Piel opaca o grasa, resequedad, descamación, problemas dermatológicos como herpes, psoriasis o acné, incluso en la edad madura.
A todos los niveles de órganos y sistemas: el cortisol alto, provocado por el estrés continúo, también pudiera ocasionar el síndrome de fatiga crónica, trastornos de la tiroides, demencia, ansiedad, depresión y muchas otras afecciones.
Cualquier desajuste emocional o malestar físico puede generarte un gran sufrimiento, llegando a sentirte perdid@ o con incapacidad de recuperar tu bienestar. Acudir a terapia te ayudará a entender y manejar tu dificultad con mayor facilidad. ¡Contáctanos!
¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Síguenos: