El Arte de No Amargarse la Vida

Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir.

Jose Luis Borges
COMPRAR LIBRO

No nos afecta lo que nos sucede sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede.

 

A través de fábulas y pequeños cuentos significativos, Rafael Santandreu, psicólogo y profesor, nos lleva a reflexionar sobre la forma en que las personas construimos nuestros pensamientos y como los mismos tienen un gran poder para influir en nuestra felicidad y en definitiva en nuestra manera de interpretar el mundo.

En una primera instancia el libro nos relata las bases de nuestro pensamiento y aquello que nos lleva a generar nuestro malestar o nuestra manera de “Amargarnos la vida”.

Una parte fundamental de estas bases es entender como nuestra Creencias Irracionales influyen de forma drástica en nuestra felicidad, generándonos un gran malestar. En general existen innumerables creencias irracionales, tantas como la imaginación humana pueda inventar, pero que pueden agruparse en tres categorías:

  1. Debo hacer las cosas bien
  2. La gente me debe tratar bien
  3. Las cosas me deben ser favorables

La repercusión de sostener Creencias vinculadas a estas categorías es que nuestras expectativas sobre nosotros mismos y los demás es tan elevada que es fácil no cumplir con los requisitos, ello nos lleva a frustrarnos fácilmente y por tanto a generarnos un gran malestar.

En un segundo lugar, el libro nos explica métodos para combatir nuestras Creencias Irracionales, quizás el más significativo es aprender a “Debatir” nuestras propias Creencias Irracionales generando una rutina que nos permita practicar nuestro cambio de Creencias (basado en la Terapia Cognitiva):

  1. Las creencias irracionales siempre surgen a partir de algún hecho o interpretación que nos acontece (por ejemplo, mi pareja llega tarde a cenar).
  2. Debemos detectar las creencias irracionales que hemos sostenido a la lo largo de la jornada. Se trata de ideas que me han producido malestar emocional (por ejemplo, mi pareja DEBE ser puntual y considerada conmigo).
  3. El tercer paso sería Debatir o Formular Creencias Racionales alternativas (por ejemplo, ¿qué mi pareja sea impuntual comparado con sus demás cualidades y afectos hacia mí hace que yo sea infeliz o sea una muestra de que no me quiere?).
  4. Y por último, Generar una nueva Creencia Racional (por ejemplo, me gustaría que mi pareja fuera más puntual, pero si no lo es, lástima, pero yo la querré igual y podré ser bastante feliz).

 

Por último, el libro nos da muchos ejemplos prácticos de cómo aplicar estos métodos a situaciones que puedan angustiarnos a día de hoy, como por ejemplo perder el miedo a la soledad, superar el miedo al ridículo, combatir el estrés en el trabajo, ganar tolerancia a la frustración, etc. Podríamos resumir el sentido del libro con la siguiente reflexión: Está claro que no podemos ver el mundo siempre de color de rosa, pero sí podemos elegir que colores utilizar para pintar el mundo del color que mayor felicidad nos produzca aún en las peores situaciones.

¡Si te ha gustado esta recomendación déjame tu comentario!

¡Comparte este artículo!

Acerca del Autor:

Mi nombres es Carolina soy Psicóloga y Coach. Gracias a mi experiencia y mi formación me he especializado en el Tratamiento para librar a las personas de la Ansiedad y ayudarles a recuperar la confianza en sí mismas en menos de 20 sesiones y a través de un MÉTODO PROPIO.

Suscríbete al Blog

¿Quieres recibir artículos y recomendaciones de libros que puedan ayudarte a gestionar mejor tu situación?

Contacto

Teléfono: 660 76 59 13

Web: formulario de contacto

Últimas entradas

Reserva tu primera visita

Categorías:

2 Comments

  1. Gonzalo. G. G 04/09/2014 at 19:01

    Las cosas no son como son son como las hacemos que sean.

    Hace poco dije a una persona a la que le afectan en exceso los acontecimientos:

    Las condiciones y personas que nos rodean no son propietarias de mis decisiones ni de mis posiciones sobre lo que quiero hacer y lo que quiero ser. Soy mi propio dueño, nadie me quita esto si yo no quiero.

    Tal vez fue una temeridad.

    • Gracias Gonzalo por compartir tu opinión con nosotros! Tu reflexión es más que acertada, la realidad que vivimos es solo aquella que nosotros creamos en nuestra mente fundada por nuestras creencias y aquello que nos han ido enseñando desde pequeños… por tanto, las condiciones que nos rodean solo cambiaran si previamente cambiamos nuestra manera de percibirlas y luego actuamos en consecuencia.

      PD: No creo que fuera una temeridad, fue una reflexión acertada que puede movilizar a la persona para el cambio que necesita!

Deja tu comentario

Comentarios