Coronavirus. Cómo Superar el Miedo
Coronavirus. Comprender el Miedo
En el artículo anterior hablamos de Tolerar la Incertidumbre y hoy hablaremos de cómo superar el miedo.
Para poder combatir el miedo necesitamos comprender el motivo de su terrible propagación a raíz de la presencia del Coronavirus.
Como seres humanos nos resulta imprescindible la comprensión de nuestros pensamientos y comportamientos para así tener la oportunidad de gestionar las emociones que nos limitan.
Al igual que cualquier otra emoción básica, el miedo se genera a través de aquello que pensamos. No existe emoción que no sea precedida por un pensamiento (consciente o inconsciente). Por ejemplo, sentimos miedo al pensar: “puedo enfermar de Coronavirus y no me podrán atender en el hospital”.
En general, a ninguno nos agrada sentir miedo. Es una emoción incómoda que provoca toda una serie de reacciones mentales y físicas desagradables en nosotros. Pero, como en toda emoción básica, el miedo tiene una función y debemos entenderla.
El miedo nos prepara para los peligros reales o intuidos, actuales o potenciales. Por tanto, nos puede salvar la vida. Si no fuéramos capaces de sentir esta emoción, podríamos acabar teniendo conductas autodestructivas.
Todo miedo aparece en nuestra mente ante el posible riesgo de no poder cubrir una necesidad básica. En consecuencia, es sumamente importante detectar qué necesidad básica consideramos en riesgo para así poderle hacer frente.
A continuación detallamos una tabla “orientativa” para poder detectar dichas necesidades básicas:
Gestionar el Miedo
Así pues, para poder gestionar el miedo debemos desarrollar nuestra inteligencia emocional como habilidad para percibir, usar, comprender y manejar las emociones. Y esta habilidad la podremos utilizar con nosotros mismos o con los demás.
De acuerdo con esto, podemos dividir la gestión emocional en 4 pasos:
- Percepción y reconocimiento de la Emoción: Tomar conciencia de la emoción que estoy sintiendo e identificarla. Por ejemplo, “empiezo a tener síntomas corporales como aceleración del corazón y opresión del pecho. Identifico que estoy sintiendo una emoción y que ésta es el miedo”.
- Comprensión emocional: No me asusto de mi emoción. La reconozco y asumo su aparición encontrando un motivo para ello. Tomando otro ejemplo, “tengo miedo porqué es una situación difícil que me genera incertidumbre sobre mi viabilidad económica. Esto afecta a mis necesidades básicas y por eso siento miedo”. Es decir, no huyo del miedo ni me culpabilizo por sentirlo, asumo que es una emoción básica que está apareciendo en una situación de amenaza.
- Expresar la emoción: Como sentimos miedo, necesitamos expresarlo: hablando de él a mis seres queridos, pidiendo cobijo a mi pareja para que me ayude a tranquilizarme, quizás llorando para dejar fluir la tensión de la emoción, etc.
- Regulación emocional: Intento separar aquello que sucede de mi mismo/a abocando mi atención a la acción. ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor o sentir menos miedo? Por ejemplo, “voy a hacer un plan de viabilidad para encontrar trabajo una vez pase todo esto”.
Superar el Miedo
¡El miedo se supera afrontándolo directamente! Sin evitarlo y sin ignorarlo. A través de afrontar nuestros miedos podemos ganar en confianza y seguridad y en consecuencia, sentirnos libres y capaces para poder gestionar esta emoción.
¿Nos inspiramos con este video?
¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!
No olvides leer los siguientes artículos para poder seguir trabajando en esta situación de crisis:
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.
Síguenos: