Coronavirus. Cómo Combatir la Tristeza

Combatir la Tristeza

Comprender la Tristeza

Para combatir la tristeza es imprescindible que entendamos la función de esta emoción.

La tristeza forma parte de nuestra manera de sentir la vida. Está presente cuando perdemos a alguien o cuando sentimos perder algo importante para nosotros. Es una emoción básica que permite refugiarnos y digerir las experiencias negativas para así adaptarnos mejor a las circunstancias y poder aprender de ellas.

Debido a la crisis del Coronavirus la tristeza puede estar, más que nunca, presente en nuestra vida. Seguramente no somos conscientes de que ahora también está cumpliendo su papel adaptativo. Por un lado, gracias a la Tristeza nos sentimos más unidos a la comunidad y, por tanto, nuestra voluntad de ayudar, de consolarnos y de colaborar es más elevada que nunca. Esto es imprescindible para nuestra supervivencia como especie y así nos lo hace saber nuestra Tristeza. Por otro lado, mientras estamos tristes nos ralentizamos y estamos menos activos. Esto nos permite reflexionar para así poder elaborar acciones futuras que nos ayuden a aprender de lo vivido y evitar volver a pasar por lo mismo.

No obstante, la Tristeza no es una emoción agradable para nadie. La consideramos una “emoción negativa” (junto con el miedo y la ira) y, por tanto, solemos rechazarla o evitarla. Debemos aprender a aceptarla, comprenderla y gestionarla. Para ello, es importante discernir entre estar tristes momentáneamente o caer en el pozo de la tristeza dónde la misma deja de ser funcional y se convierte en angustia, miedo, desesperanza y finalmente depresión.

En las circunstancias actuales es importante no dejarse caer en ese pozo llamado Depresión. Para ello, debemos aprender a gestionar la tristeza, así como, a sobrellevarla. Por este motivo, vamos a hablar de las Hormonas que causan la Felicidad y cómo poder estimularlas.

Las Hormonas causantes de la Felicidad

Nuestro cerebro está diseñado para generar 4 químicos naturales en nuestro cuerpo que podemos denominar el “cuarteto de la felicidad”. Estos 4 neurotransmisores sirven para proporcionarnos esa característica sensación de bienestar cuando estamos felices y regular, así, nuestro estado de ánimo.

Cada uno de estos neurotransmisores tiene un trabajo especial que hacer y se apaga una vez que el trabajo está hecho. Por eso, en terapia insisto mucho en trabajar el cambio de hábitos (comportamientos), la modificación de pensamientos (creencias que nos limitan) y la mejora en nuestra gestión emocional. Con ello, nos proporcionamos la oportunidad de seguir estimulando la química de estas hormonas y, en consecuencia, tener mayor sensación de bienestar.

Por ello, a continuación, voy a explicar en qué consiste cada una de estas sustancias cerebrales y qué podemos hacer para estimularlas combatiendo, de esta manera, la tristeza en el confinamiento.

Estrategias para estimular la química de la Felicidad de tu Cerebro

A continuación describiremos cada uno de los componentes de este “Cuarteto del a Felicidad” para después ver un cuadro explicativo con acciones y recomendaciones que podrás realizar para estimular cada una de estas hormonas y así, combatir la tristeza.

La DOPAMINA: asociada al enamoramiento, el bienestar y las sensaciones positivas de lograr nuestros objetivos. La dopamina es esencial en el proceso de la motivación, las ganas, el desafío de lo nuevo. Nos otorga energía, entusiasmo y optimismo.

La OXITOCINA: conocida como la “hormona del abrazo”. Está vinculada al apego en la relación materno filial. Es la hormona de la confianza y de los lazos afectivos con las personas que amas y contribuye a la empatía. El compartir, el confiar, la entrega sincera, el abrazo, la intimidad con otros, etc. son parte de lo que la puede provocar.

La ENDORFINA: Las endorfinas son consideradas la morfina del cuerpo, una especie de analgésico natural. Las endorfinas son muy conocidas como la hormona de la felicidad, y la reconoces de inmediato cuando te enamoras (porque cambia tu estado interno casi mágicamente), cuando haces ejercicio (esa sensación al terminar donde te encuentras lleno de energía y entusiasmo); cuando estás excitado y expectante por algo que te entusiasma; y también cuando comes algo muy sabroso.

La SEROTONINA: Actúa directamente sobre las emociones y es responsable de la sensación de bienestar, generando optimismo, buen humor y las habilidades sociales. Como la serotonina fluye cuando te sientes importante, el sentimiento de soledad y de depresión son respuestas químicas a su ausencia. La serotonina regula el estado de ánimo, el hambre, la ganas de tener sexo y el sueño. Este neurotransmisor se activa cuando estamos disfrutando de cualquier actividad. Una forma de activar nuestra serotonina es traer a nuestra memoria buenos momentos vividos para poder revivirlos en el presente.

Hormonas de la Felicidad

¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!

No olvides leer los siguientes artículos para poder seguir trabajando en esta situación de crisis:

¡Comparte este artículo!

Acerca del Autor:

Mi nombres es Carolina soy Psicóloga y Coach. Gracias a mi experiencia y mi formación me he especializado en el Tratamiento para librar a las personas de la Ansiedad y ayudarles a recuperar la confianza en sí mismas en menos de 20 sesiones y a través de un MÉTODO PROPIO.

Suscríbete al Blog

¿Quieres recibir artículos y recomendaciones de libros que puedan ayudarte a gestionar mejor tu situación?

Contacto

Teléfono: 660 76 59 13

Web: formulario de contacto

Últimas entradas

Reserva tu primera visita

Categorías:

Deja tu comentario

Comentarios