Ansiedad al despertar: causas y cómo combatirla

Ansiedad al despertar

Todo es oscuridad. De repente, vuelve tu conciencia y empiezas a abrir los ojos. En ese momento tu cuerpo se despierta y tu mente activa un radar imaginario para ver si hoy va a ser un buen día. No tienes suerte y surgen los primeros síntomas de Ansiedad: aceleración del pulso, necesidad de llenar tus pulmones, una pequeña náusea,que reconoces muy bien y que sabes no desaparecerá en horas (esto si tienes suerte), sensación de poca autoeficacia y ganas de no comenzar el día. Esto es ansiedad al despertar.

Ya os hablé de la ansiedad nocturna pero hoy vamos a hablar de su contraria: la ansiedad al despertar. Quédate 5 minutos conmigo para ver si con este artículo te puedo ayudar explicándote qué es y cómo combatirla.

ANSIEDAD AL DESPERTAR

Todo es oscuridad. De repente, vuelve tu conciencia y empiezas a abrir los ojos. En ese momento tu cuerpo se despierta y tu mente activa un radar imaginario para ver si hoy va a ser un buen día

¿Qué es la ansiedad al despertar?

La Ansiedad al despertar es una activación que se produce apenas recuperada la conciencia después de horas de sueño. Puede presentar una gran variedad de síntomas, pero estos suelen ser los más comunes:

  • Pensamiento rumiante, catastrófico y/o anticipatorio.

  • Molestias estomacales como la diarrea y la náusea.

  • Nudo en la garganta que te dificulta tragar o ingerir cualquier alimento.

  • Síntomas respiratorios, como la falta de aire o dificultad para llenar los pulmones.

  • Taquicardia y aceleración del pulso.

  • Temblores y flojera en las extremidades.

  • Sentir cansancio extremo como si no hubieras descansado.

Muchos de los síntomas que acabo de describir son generados por un desequilibrio en los niveles de cortisol. El cortisol suele ser más elevado al inicio del día, pero si los niveles son muy altos es muy probable que vayan acompañados de estos síntomas fisiológicos y psicológicos.

Muchas investigaciones han relacionado la respuesta del cortisol al despertar con el estrés crónico, lo cual ha hecho que se sugiera que tiene la función específica de preparar al organismo para hacer frente a las demandas cotidianas.

Pero ¿qué sucede cuando a parte de las tareas que debemos enfrentar surge la angustia por sentirnos incapaces de alcanzarlas? Pues, que nuestro organismo entiende que debe prepararse con mayores recursos para enfrentarla y, por tanto, nuestro cortisol aumenta. Con él toda la sintomatología descrita anteriormente se dispara. Por este motivo, el estrés anticipatorio (anticipar de forma catastrofista lo que vendrá) es el principal causante de la ansiedad al despertar.

ESTRÉS CRÓNICO Y CORTISOL

Muchas investigaciones han relacionado la respuesta del cortisol al despertar con el estrés crónico, lo cual ha hecho que se sugiera que tiene la función específica de preparar al organismo para hacer frente a las demandas cotidianas.

¿Causas de la Ansiedad al despertar?

Como acabamos de comentar, el estrés anticipatorio es una causa importante de nuestra ansiedad al despertar, pero existen otras que influyen directamente en toda nuestra sintomatología ansiosa:

 

La procrastinación: ese bloqueo a la hora de “responsabilizarnos” de nosotros mismos: hacer deporte, comer saludablemente, hablar con alguien o poner límites, etc. En general, todos sabemos qué cosas nos ayudaría, pero, a veces, existe una lucha interna en nosotros que nos impide llevarlas a cabo. El remordimiento y la culpa por no hacerlo suele ser un gran generador de ansiedad y es, al despertarnos, cuando solemos hacer una “revisión” de aquellas cosas que “deberíamos hacer” pero acabamos no haciendo.

Los pensamientos circulares o catastrofistas: si venimos sufriendo ansiedad es altamente probable que al despertar se active nuestro radar para ver “si estamos bien”. Como estamos condicionados por ello, vamos a notar algún síntoma y van a empezar a invadirnos pensamientos negativos de incompetencia e indefensión. Mantener este tipo de pensamiento es una de las principales causas de la ansiedad al despertar.

Este tipo de pensamientos se agravan mucho más si permanecemos en la CAMA, pues ahí no podemos hacer otra cosa que PENSAR. Sé que piensas que estás buscando una solución o ver “qué es lo mejor para ti”. Pero es un autoengaño. Tu mente empieza a divagar y a crear más pensamientos negativos. Con la divagación entran las dudas y las inseguridades y junto a todas ellas viene: LA ANSIEDAD.

 

A las primeras señales de emoción o pensamiento negativo: ¡sal de la cama!

 

La disociación cognitiva: se refiere a ir en CONTRA DE UNO MISMO. Vivimos tan acelerados y nos da tanto miedo enfrentar conflictos emocionales que éstos quedan totalmente soterrados en nuestro inconsciente. Nos vemos obligados a vivir “como creemos que tenemos que hacerlo” en vez de “hacerlo como realmente queremos”. Esta disociación entre lo que hago y lo que realmente quiero hacer, es uno de los principales motivos de cualquier tipo de TRASTORNO DE ANSIEDAD.

ENTRE LAS DUDAS Y LAS INSEGURIDADES

Con la divagación entran las dudas y las inseguridades y junto a todas ellas viene: LA ANSIEDAD.

¿Cómo superar la Ansiedad al despertar?

Para empezar a trabajar tu ansiedad al despertar es importante empezar por buscar el motivo que la provoca. Por ello, te recomiendo utilizar esta técnica de autoconocimiento: La Rueda de la Vida. Con ella podrás explorar qué cosas de tu vida no funcionan y pueden estar provocando esta sintomatología.

Por otro lado, necesitamos trabajar la anticipación por condicionamiento, es decir, EL MIEDO A ENFRENTAR LA SITUACIÓN (o miedo al miedo). Para ello:

  • No evitar. Aunque sientas alivio al “evitar” aquello que temes, debes comprender que precisamente eso incrementa el miedo y la ansiedad. Aprende a enfrentar día a día aquello que atemoriza. Empieza por algo pequeño, asequible y ves incrementando el reto. Esto incrementará tu AUTOCONFIANZA.

  • Salud es bienestar emocional: cenar ligero, hacer ejercicio y evitar excitantes. La cafeína es un estimulante que aumenta la frecuencia cardíaca -manifestación fisiológica que podemos confundir con la ansiedad-; tenlo en cuenta y evítala.

  • No actives el radar: ¡Levántate sin pensar! Para ayudarte, planifica antes de dormir qué harás al despertar. Repítetelo antes de dormir y cuando abras los ojos ves directo, no te des tiempo a reflexionar y activar ese radar para ver “cómo estás”.

  • Empieza el día con respiración/yoga: Dedica 10-15 minutos al yoga y a la respiración. Te ayudará a calmar tu sistema nervioso y te facilitará el inicio del día.

  • Cuidado personal: Al sufrir ansiedad se producen pensamientos negativos que nos dicen “que no valemos”, “que somos poco”, y “que no lo vamos a conseguir”. Por este motivo, es tan importante huir del chándal y ponerse guapo/a para sentirnos poderosos. Esto nos ayuda a contrarrestar los pensamientos negativos hacia nosotros mismos y, por tanto, nos ayuda a incrementar nuestra autoestima (imprescindible para combatir nuestra ansiedad).

TRASTORNO DE ANSIEDAD

Esta disociación entre lo que hago y lo que realmente quiero hacer, es uno de los principales motivos de cualquier tipo de TRASTORNO DE ANSIEDAD.

¿Cómo superar la Ansiedad al despertar?

Para empezar a trabajar tu ansiedad al despertar es importante empezar por buscar el motivo que la provoca. Por ello, te recomiendo utilizar esta técnica de autoconocimiento: La Rueda de la Vida. Con ella podrás explorar qué cosas de tu vida no funcionan y pueden estar provocando esta sintomatología.

Por otro lado, necesitamos trabajar la anticipación por condicionamiento, es decir, EL MIEDO A ENFRENTAR LA SITUACIÓN (o miedo al miedo). Para ello:

1. No evitar

Aunque sientas alivio al “evitar” aquello que temes, debes comprender que precisamente eso incrementa el miedo y la ansiedad. Aprende a enfrentar día a día aquello que atemoriza. Empieza por algo pequeño, asequible y ves incrementando el reto. Esto incrementará tu AUTOCONFIANZA.

2. Salud es bienestar emocional

Cenar ligero, hacer ejercicio y evitar excitantes. La cafeína es un estimulante que aumenta la frecuencia cardíaca -manifestación fisiológica que podemos confundir con la ansiedad-; tenlo en cuenta y evítala.

3. No actives el radar

¡Levántate sin pensar! Para ayudarte, planifica antes de dormir qué harás al despertar. Repítetelo antes de dormir y cuando abras los ojos ves directo, no te des tiempo a reflexionar y activar ese radar para ver “cómo estás”.

4. Empieza el día con respiración/yoga

Dedica 10-15 minutos al yoga y a la respiración. Te ayudará a calmar tu sistema nervioso y te facilitará el inicio del día.

5. Cuidado personal

Al sufrir ansiedad se producen pensamientos negativos que nos dicen “que no valemos”, “que somos poco”, y “que no lo vamos a conseguir”. Por este motivo, es tan importante huir del chándal y ponerse guapo/a para sentirnos poderosos. Esto nos ayuda a contrarrestar los pensamientos negativos hacia nosotros mismos y, por tanto, nos ayuda a incrementar nuestra autoestima (imprescindible para combatir nuestra ansiedad).

Pide ayuda para superar la ansiedad al despertar

Recuerda que no tienes por qué poder tu sol@ con todo.

Si sufres ansiedad al despertar y sientes que no puedes manejarla, que se mantiene o empeora con el tiempo, no dudes en consultar con nosotros.

La ansiedad genera un gran sufrimiento a la persona que la padece, llegando a sentir que pierde el control sobre su mente y cuerpo. Acudir a terapia te ayudará a entender y manejar tu ansiedad con mayor facilidad. ¡Contáctanos!

¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!

¡Comparte este artículo!

Acerca del Autor:

Mi nombres es Carolina soy Psicóloga y Coach. Gracias a mi experiencia y mi formación me he especializado en el Tratamiento para librar a las personas de la Ansiedad y ayudarles a recuperar la confianza en sí mismas en menos de 20 sesiones y a través de un MÉTODO PROPIO.

Suscríbete al Blog

¿Quieres recibir artículos y recomendaciones de libros que puedan ayudarte a gestionar mejor tu situación?

Contacto

Teléfono: 660 76 59 13

Web: formulario de contacto

Últimas entradas

Reserva tu primera visita

Categorías:

Deja tu comentario

Comentarios