Abrazo de la mariposa: una poderosa técnica para aliviar la Ansiedad
Carolina Blanco
Al sufrir ansiedad el principal problema que nos impide superar la situación es nuestra incapacidad para regularnos emocionalmente. Los síntomas disparan nuestro mecanismo del miedo y éste provoca una oleada de pensamientos catastróficos que incrementan los síntomas en nuestro cuerpo. Es en este momento, donde puede detonarse el ataque de pánico.
Por tanto, aprender técnicas que nos permitan mejorar nuestra regulación emocional es clave para evitar el ataque de pánico y, de esta forma, no agravar la situación. En este sentido, vamos a hablar en este artículo de la técnica el abrazo de la mariposa. Una técnica muy poderosa que proviene del EMDR y que nos puede ayudar a recuperar la calma en esos momentos que empiezan a surgir los primeros síntomas de ansiedad.
Trauma, Ansiedad y Procesamiento de la información
Todos tenemos en nuestro cerebro un mecanismo de curación: un sistema de procesamiento de la información que está diseñado para tomar cualquier tipo de confusión emocional y resolverla. Gracias a este mecanismo podemos llegar a un estado de salud mental.
Es decir, nuestro cerebro PROCESA, al igual que haría un ORDENADOR, todos los datos que recibe del exterior a través de nuestros sentidos. Asimismo, hace lo propio con nuestro mundo interior, a través de la interocepción. Con esta función (la interocepción) percibimos qué sucede dentro de nuestro cuerpo y qué sentimos con respecto a ello.
Si ese procesamiento de la información no se COLAPSA significa que podemos tomar las acciones y decisiones pertinentes para nuestro bienestar. El problema surge cuando el cerebro se colapsa y no es capaz de procesar la información debido al impacto emocional que nos supone vivir (o revivir) ciertas situaciones.
Esto es precisamente lo que sucede cuando tenemos experiencias perturbadoras que nos producen Ansiedad Patológica.
Dicho de otro modo, al sufrir cualquier tipo de situación negativa el sistema se puede colapsar. Cuando esto sucede, la intensa perturbación emocional y física que sentimos impide al sistema de procesamiento de la información hacer las conexiones internas necesarias para llevarnos a la calma. En vez de esto, el recuerdo de la situación se almacena en el cerebro tal y como la experimentamos, sin procesar. Como una foto estática que sólo visualizar ya activa todos los síntomas de ansiedad.
Por este motivo, cada vez que ves las llaves del coche, después de haber sufrido un ataque de ansiedad conduciendo, en vez de calmarte y darte cuenta de que el coche no “es el enemigo”, el miedo te vuelve a engullir impidiéndote procesar lo vivido u optar por soluciones más sanas para ti.
Muchas veces, estas situaciones están enlazadas a otras experiencias que has vivido, o que estás viviendo en el presente, pero que eres incapaz de conectar y, por ello, tu lógica aplastante te dice que el problema es conducir en vez de decirte que:
Es decir, el colapso emocional te impide ver más allá del instante que estás viviendo (procesar la información con otros datos adicionales).
La Autorregulación Emocional
Cuando hemos vivido una situación como la descrita antes, la capacidad que nos va a impedir enquistar o empeorar la situación será la autorregulación emocional.
Autoregularse emocionalmente quiere decir, tener la capacidad para sostener y regular el miedo que empieza a surgir con los primeros síntomas de ansiedad. Si justo ahí, somos capaces de empezar a identificar lo que sentimos y sabemos qué hacer para regularnos, entonces vamos a poder lidiar con la situación mucho mejor evitando, no solo incrementar los síntomas de ansiedad, sino procesar la información de lo que nos sucede para que en un futuro esta experiencia quede “bien ordenada” en nuestro pasado y no “se dispare” con otras experiencias desagradables que vivamos en el futuro.
Es por este motivo, que te enseñamos aquí la técnica del Abrazo de Mariposa para que aprendas por ti mismo a regular la ola de emociones y síntomas que pueden desencadenarse en esas situaciones que tanto temes y así, poco a poco, te sientas más dueño de tu propio cuerpo.
¿Cómo llevar a cabo el Abrazo de la Mariposa?
1. El método consiste en poner las manos sobre el pecho, cruzando los pulgares entre sí y dejando libres las palmas, formando de esta manera la forma de una mariposa.
2. Los pulgares deben quedar en el centro del pecho a la altura de las clavículas, mientras que el inicio del dedo índice debe quedar bajo de ésta apuntando hacia el cuello.
3. Una vez hecho esto con las yemas de los dedos, exceptuando los pulgares, se deben hacer movimientos alternados sobre el pecho, simulando el aleteo de una mariposa.
4. Mientras se mantiene un ritmo de respiración suave y profundo desde el abdomen, la persona debe “observar lo que pasa por su mente y por su cuerpo sin cambiarlo, sin juzgarlo y sin reprimirlo”.
Hay que realizar el ejercicio hasta que sintamos que empezamos a recuperar la calma. Podemos hacer varias tandas e ir parando para sentir cómo estamos y si los síntomas van disminuyendo.
A continuación, te dejo una demostración de esta técnica:
Eficacia del abrazo de la mariposa
El Abrazo de la Mariposa es una técnica de regulación emocional que fue creada por Lucina (Lucy) Artigas, durante su trabajo en 1998 con sobrevivientes del Huracán Paulina en Acapulco, México. Por la creación del Abrazo de la Mariposa, Lucy fue honrada con el Premio a la Innovación Creativa de la EMDR International Association (EMDRIA), en el año 2000.
Hoy en día, existen diferentes estudios publicados que han demostrado la eficacia de los protocolos de EMDR utilizando el AM como método para el reprocesamiento de memorias traumáticas en muchas poblaciones (por ejemplo, supervivientes de desastres, crisis geopolítica en curso, niños víctimas de violencia interpersonal severa, mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, pacientes con cáncer, ataques terroristas, trauma de guerra en curso, refugiados, etc). Ver la bibliografía aquí.
En un artículo publicado en diciembre de 2021, los autores del artículo mencionan que cuando una persona se encuentra en un estado de ansiedad y tensión psicológica, el Método del Abrazo de Mariposa puede activar el Eje Límbico Hipotalámico Pituitario Adrenal (LHPA), que estimula el hipotálamo y la secreción de la hormona liberadora de corticotropina (CRH).
A su vez, esto provoca la activación de la hormona Adrenocorticotropina (ACTH), que estimula la producción de las hormonas de serotonina y endorfina, disminuyendo la ansiedad y haciendo que las personas se sientan relajadas, seguras y duerman mejor.
Es por este motivo, que entrenarse en el Abrazo de Mariposa puede ser una herramienta muy efectiva para gestionar los síntomas de ansiedad y evitar los ataques de pánico que tanto limitan la vida de las personas que sufren este tipo de dificultad emocional.
Recuerda que estas técnicas
son un soporte para aprender a gestionar la ansiedad pero que no siempre pueden ser efectivas sin el acompañamiento de un profesional.
Cualquier desajuste emocional o malestar físico puede generarte un gran sufrimiento, llegando a sentirte perdido o con incapacidad de recuperar tu bienestar. Acudir a terapia te ayudará a entender y manejar tu dificultad con mayor facilidad. ¡Contáctanos!
¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!
Bibliografia
Shapiro, F. (2012). Supera tu pasado. Editorial Kairós. Barcelona.
Jarero, I. & Artigas, L. (2022). El Abrazo de la Mariposa Método de Terapia EMDR para la Autoadministración de Estimulación Bilateral.
https://www.researchgate.net/publication/340385520_El_Abrazo_de_la_Mariposa_Metodo_de_Terapia_EMDR_
para_la_Autoadministracion_de_Estimulacion_Bilateral
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Síguenos: