La Aceptación Radical: herramienta para combatir la Ansiedad
Un día te despiertas y empiezas a sentir Ansiedad. Quizás aún no sabes que es ansiedad, pero sí sabes identificar el pánico que te producen sus síntomas. Puede que pienses que tienes alguna enfermedad, pero después de ir a varios médicos acabas confirmando lo que temías: TIENES ANSIEDAD. Entonces, empiezas a negarlo y a decirte cosas como “yo no quiero sentirme así”, “¿por qué tengo que pensar estas cosas?”, “yo no me merezco este sufrimiento”, “¿por qué me pasa a mí y no a otros?”, etc.
Lógicamente nadie quiere sufrir Ansiedad o cualquier otro malestar o dolencia y está claro que necesitamos trabajar en ella y en nuestra forma de gestionar las emociones para poder desprendernos de todo ese sufrimiento. Pero enfadarnos, negarlo o machacarnos por sentirnos de esta forma no solo no nos va a ayudar en nada, sino que además acrecentará la sintomatología y, probablemente, enquistará la situación.
Practicar la aceptación radical y aprender a tolerar el malestar es un elemento clave para lidiar con cualquier síntoma de Ansiedad, al mismo tiempo que mejoramos nuestra autoestima. Si quieres saber qué es la aceptación radical y cómo empezar a utilizarla quédate 5 minutos conmigo para saber más con este artículo.
NEGAR NUESTRA ANSIEDAD
¿Qué es la Aceptación Radical?
La aceptación radical es una técnica para ayudarnos a regular nuestras emociones displacenteras. En sí, significa aceptar aquello que nos sucede, así como las emociones que le acompañan, tal cual vienen en el aquí y el ahora sin tratar de cambiar aquello “que no se puede cambiar”.
Es decir, todos vivimos situaciones que no nos gustan o nos generan malestar: una ruptura de pareja, ponernos enfermos en algún momento, una molestia en la rodilla que nos impide practicar deporte, un cuadro de ansiedad, la muerte de un ser querido, etc. Al vivir este tipo de situaciones podemos tomar, en general, dos actitudes:
Que vivamos la situación de una forma u otra dependerá nuestro nivel de SUFRIMIENTO. Porqué el dolor no lo podemos elegir, pero el SUFRIMIENTO SÍ.
Aceptar lo que vivimos sin intentar rechazarlo o cambiarlo es un paso fundamental para poder tomar las acciones que mejoren nuestra situación o nos ayuden a superarla.
ACEPTACIÓN RADICAL
En sí, significa aceptar aquello que nos sucede, así como las emociones que le acompañan, tal cual vienen en el aquí y el ahora sin tratar de cambiar aquello “que no se puede cambiar”.
La Aceptación Radical como herramienta para combatir la Ansiedad
Una de las causas de la Ansiedad es la no aceptación del malestar y la desregulación emocional. Las personas que sufren ansiedad suelen huir de la frustración, los sentimientos negativos, el dolor y la adversidad pues los síntomas físicos y psicológicos que padecen les producen tal terror que practican la EVITACIÓN de forma constante y muchas veces inconsciente.
Pequeñas situaciones cotidianas, como ir al supermercado, pueden convertirse en una gran fuente de sufrimiento y malestar, no tanto por no poder ir sino por la NO ACEPTACIÓN de su situación y el machaque psicológico en el que se hunden por no poder “ser como los demás” y “hacer algo tan normal”.
Al sufrir Ansiedad la persona empieza una batalla contra sí misma inducida por sus creencias y por todos los mensajes externos que puede recibir de los demás: “no es para tanto”, “esto son tonterías”, “seguro que, si te esfuerzas más se te pasa”, etc. Por este motivo, la persona empieza a tomar una actitud NEGACIONISTA y de REPROCHE contra sí misma en vez de ACEPTAR su condición y dificultad como parte de su vida y de su ser.
En general, las personas que sufren Ansiedad son personas más sensibles (física y emocionalmente) y esto no es una cualidad negativa, es positiva en muchos sentidos. El problema es que focalizan esto como UN GRAN DEFECTO y obvian todas sus virtudes. Acaban entendiendo que son “defectuosas” cuando, en realidad, toda persona posee alguna que otra debilidad con la que deberá aprender a lidiar y con ello, normalizar su vida.
Imaginemos que una persona sufre ansiedad y en vez de intentar rechazarla, negarla y enfadarse consigo misma, pudiera tomar la siguiente actitud:
“Ok, estas cosas me afectan más a mi y tengo que gestionarlas de otra manera más adecuada, con más paciencia y atención. Está claro que a otras personas no les afecta tanto, pero estoy segura de que a esas personas les afectan otras cosas que a mi no. Voy a ver como puedo aprender a ir al supermercado con más calma y acostumbrarme a esas sensaciones negativas”.
Así pues, este ejemplo ilustra la forma en que una persona, aún sufriendo ansiedad, puede practicar la aceptación radical. Como podemos ver, no intenta rechazar la ansiedad ni su forma de ser ni lo que le sucede, simplemente acepta lo que está pasando y esto le da la oportunidad de empezar a pensar en formas de gestionarla mejor y, por tanto, de sufrir menos. De esta manera, tomar esta actitud permitirá a la persona:
- Mejorar su autoconfianza al sentirse capaz de encontrar una solución.
- No quedarse “encallada” en las emociones displacenteras.
- Ir perdiendo el miedo a situaciones similares.
- Salir más fácilmente de los pensamientos rumiantes negativos.
- En definitiva, desarrollar una estrategia muy poderosa para superar la ansiedad: la aceptación radical.
Pequeñas situaciones cotidianas pueden convertirse en una gran fuente de sufrimiento
Por la NO ACEPTACIÓN de su situación y el machaque psicológico en el que se hunden por no poder “ser como los demás” y “hacer algo tan normal”.
Ejercicio de Aceptación Radical
Para poder desarrollar la aceptación radical podemos empezar a practicarla cada día en pequeños hechos cotidianos que seguramente estamos rechazando sin darnos cuenta:
Lo que está ocurriendo en este momento, va a ocurrir de todas formas, independientemente de que te guste o no. Pero si aceptas que esto es así, no sufrirás.
NOTA: A veces estos pequeños detalles nos parecen “tonterías sin importancia” pero la vida se compone de “estas pequeñas tonterías” y aprender a gestionarlas puede llevarte a mejorar notablemente tu bienestar.
El dolor no lo podemos elegir, pero el SUFRIMIENTO SÍ.
Cualquier desajuste emocional o malestar físico puede generarte un gran sufrimiento, llegando a sentirte perdid@ o con incapacidad de recuperar tu bienestar. Acudir a terapia te ayudará a entender y manejar tu dificultad con mayor facilidad. ¡Contáctanos!
¡Si te ha gustado este artículo déjame tu comentario!
¡Comparte este artículo!
Acerca del Autor:
Síguenos: